Dirigido a emprendedores que buscan crecer en equilibrio con su bienestar personal
- ¿Buscas emprender en equilibrio con tu vida personal?
- ¿Te gustaría emprender y no sabes en qué o cómo hacerlo?
- ¿Quieres conocer el ecosistema de emprendimiento y las instituciones que te pueden apoyar en tu proceso emprendedor?
- ¿Quieres saber cómo obtener fondos públicos y privados para hacer realidad tu emprendimiento?
- ¿Quieres adquirir herramientas para lograr vender tus productos y/o servicios?
- ¿Quieres obtener herramientas para tu empresa sea sostenible y se expanda?
- ¿Quieres escalar tu empresa a nivel internacional?
¡El Programa Desarrollando tu Potencial Emprendedor para Propósitos Globales es para ti!
Te presentamos el Programa Desarrollando el Potencial Emprendedor para Propósitos Globales
Es un Programa desarrollado por Austral Solutions con el apoyo de Corfo y forma parte de la plataforma “El Viaje del Emprendedor”.
Podrás conocer el ecosistema emprendedor de Chile, ampliar tus oportunidades de financiamiento junto con mejorar tus conocimientos y habilidades gracias al contenido disponible en esta plataforma.
Consiste en cinco cursos independientes, que te dan la libertad de estudiar a tu propio ritmo y según el estado actual de tu emprendimiento, pudiendo así crear tu propia ruta de aprendizaje.
¡Podrás acceder a todos los apoyos que Corfo dispone para los participantes!





¡Con este Programa obtendrás capacitación continua y mayor probabilidad de éxito en tu emprendimiento!
A continuación encontrarás un resumen completo de las etapas con sus respectivos módulos y sus contenidos.
Dirigido emprendedores en etapas iniciales. Identificarás conceptos básicos, metodologías y herramientas relacionadas con el liderazgo, la comunicación, el ecosistema emprendedor y estados financieros de una empresa.
Curso 1: Inducción
Conocerás conceptos fundamentales de emprendimiento e innovación
Contenido: 5 módulos
- Describir las estructuras de apoyo del ecosistema emprendedor, sus funciones y cómo acceder a sus beneficios.
- Identificar conceptos básicos, metodologías y herramientas de la innovación y el emprendimiento.
- Distinguir los conceptos básicos, procesos de contabilidad y métodos de análisis de los estados financieros de una empresa.
- Apreciar el liderazgo como una herramienta que permite aumentar la motivación y desarrollo de las personas que integran los equipos.
- Seleccionar estrategias comunicacionales para crear experiencias de presentaciones persuasivas y memorables.

En este módulo, Claudio Maggi describe las estructuras de apoyo del ecosistema emprendedor, sus funciones y cómo acceder a sus beneficios.
Modalidad: Online tutorado

- Estructuras existentes de apoyo al emprendimiento
- Cómo acudir y postular a estas estructuras de apoyo

- Función de las diferentes estructuras de apoyo

- Ecosistema de innovación y emprendimiento




En este módulo, Paulina Becerra describe conceptos básicos, metodologías y herramientas de innovación y emprendimiento.
Modalidad: Online tutorado

- Conceptos básicos y herramientas de emprendimiento
- Mecanismos para testear ideas y proceso de validación

- Importancia del problema por sobre la solución

- Bases de innovación




En este módulo, Luis Huamanga te enseñará a apreciar el liderazgo como una herramienta que permite aumentar la motivación y desarrollo de las personas que integran los equipos.
Modalidad: Online tutorado

- Distinciones básicas acerca del liderazgo
- El líder como motivador y su rol en el desarrollo de otros

- El líder y su rol en el desarrollo de otros

- Liderazgo




En este módulo, los instructores Gabriel Pavez y Giovanna Pezzolla explican los conceptos básicos, procesos de contabilidad y métodos de análisis de los estados financieros de una empresa.
Modalidad: Online tutorado

- Mecánica de la contabilidad financiera
- Estados financieros
- Análisis de los estados financieros

- Conceptos básicos de contabilidad

- Estados financieros




En este módulo, Karin Wilkomirsky te enseña estrategias comunicacionales para crear experiencias de presentaciones persuasivas y memorables.
Modalidad: Online tutorado

- Tipos de pitch, aplicaciones y estructuras
- Lenguaje no verbal

- Storytelling y construcción de relatos

- Pitch inicial



Dirigido emprendedores en etapas iniciales. Identificarás conceptos, metodologías y herramientas necesarias para armar un pitch sólido, y buscar financiamiento.
Curso 2: Pitch Básico
Podrás armar tu pitch para obtener financiamiento
Contenido: 9 módulos
- Identificar estrategias de liderazgo y las oportunidades que ofrece al ecosistema emprendedor.
- Identificar herramientas para la detención de desafíos y oportunidades de negocios.
- Distinguir las formas de constituir una empresa en Chile y cual es el tipo de empresa que debiese tener.
- Analizar la oferta instrumental de Corfo y las incubadoras de negocios.
- Examinar los elementos básicos que definen a un equipo, sus propósitos compartidos , mecanismos de coordinación y como complementar sus habilidades.

En este módulo, Rudy Barriga describe las herramientas para la detección de desafíos y oportunidades de negocio.
Modalidad: Online tutorado

- Metodología para detección de desafíos y oportunidades.
- Herramientas para diseño de hipótesis de startup y validación ágil.


- Detección de oportunidades.




Ideación y Lean Startup
En este módulo, Rudy Barriga te enseña a identificar metodologías y herramientas de ideación.
Modalidad: Online tutorado

- Método Lean Startup
- Producto mínimo viable


- Customer Development
- Ideación y Lean Startup




En este módulo, Sandra Espinoza desarrolla propuestas en la formulación de estrategias para organizaciones que contemplen la alineación de misión, visión y cumplimiento de objetivos.
Modalidad: Online tutorado

- Evolución de la gestión y la estrategia.
- El proceso de formulación de la estrategia.

- Estrategia y estructura.

- El modelo delta: la centralidad del cliente.
- La empresa extendida
- La misión de una empresa
- La gestión estratégica




En este módulo, Pablo Millan te explica cómo entender las formas para construir una empresa en Chile, y las ventajas y desventajas de cada tipo.
Modalidad: Online tutorado

- Requisitos para constituir una empresa en Chile: Persona natural y persona jurídica.
- Tipos de Empresas: Ventajas y desventajas.


- Principios de Constitución Empresa y repartir propiedad




Principio de Modelo de Negocio
En este módulo, Esmeralda Herrera te enseña a definir qué es y cómo funciona un modelo de negocio.
Modalidad: Online tutorado

- ¿Qué es el modelo de negocios?
- Cómo funciona el modelo de negocio
- Modelos para Innovación y Business Model Canvas


- Principales modelos de negocio




En este módulo, Rudy Barriga analiza la oferta instrumental de Corfo, tanto de la gerencia de emprendimiento como de innovación.
Modalidad: Online tutorado

- Gerencia de Emprendimiento
- Gerencia de Innovación

- Áreas de trabajo de Corfo

- Instrumentos Corfo y procesos de postulación.




En este módulo, Cristian Figueroa describe los elementos básicos que definen a un equipo: propósitos compartidos, complementariedad de habilidades, y sentido de identidad.
Modalidad: Online tutorado

- Grupo y equipo, distinciones básicas.
- Concepto de equipo.


- Equipo




Branding
En este módulo, Susana Herrera te enseña a identificar al branding como una herramienta que desarrolla y posiciona el valor de una marca en el mercado
Modalidad: Online tutorado

- Conceptos claves Branding
- Canales de comunicación corporativa

- Formación de imagen corporativa

- Branding




En este módulo, Humberto Almonacid te ayuda a construir un pitch enfocado en criterios de evaluación, sabiendo discriminar información relevante de la irrelevante, y como apoyarlo visualmente de una forma moderna y atractiva.
Modalidad: Online tutorado

- Construcción asertiva del pitch
- Apoyo Visual atractivo


- Construcción asertiva del pitch.



Dirigido emprendedores en etapas iniciales. Identificarás metodologías y herramientas para armar un modelo de negocio sólido, con una buena estructura y estrategia en la organización.
Curso 3: Proceso de validación
Adquirirás herramientas para lograr tu primera venta
Contenido: 11 módulos
- Identificar metodologías para buscar potenciales clientes y su desarrollo.
- Analizar como el manejo de las emociones tienen un propósito y un beneficio para el bienestar.
- Analizar el equilibrio de los costos relevantes con el objetivo de tomar decisiones financieras.
- Definir el perfil de mentor, su rol, experiencias y objetivos de las mentorías.
- Examinar la psicología del comportamiento y la toma de decisiones del consumidor.
- Analizar un producto mínimo viable para la obtención beneficios.

En este módulo, Pamela Somoza describe e identifica las etapas de la Metodología de Desarrollo de Clientes para crear y desarrollar un negocio.
Modalidad: Online tutorado

- Conocer la Metodología de Desarrollo de Clientes para crear y desarrollar un negocio


- Profundizar en los contenidos vistos hasta el momento en el módulo




En este módulo, Sandra Espinoza te ayudará a conocer el concepto de ventaja competitiva, la forma de crearla y cómo mantenerla en el tiempo.
Modalidad: Online tutorado

- Identificar los conceptos que definen una ventaja competitiva
- Diferenciación y segmentación

- Economía de escalas

- Lectura: AislamientoArchivo
- Lectura: Ventaja de costos
- Lectura: Diferenciación de oferta y demanda




Principios Legales de Administración
En este módulo, Pablo Millán te ayudará a identificar el marco legal y las normativas necesarias para constituir una empresa y los mecanismos de contratación de su personal.
Modalidad: Online tutorado







Evaluación de Proyectos
En este módulo, Boris Sánchez describe e identifica el análisis de costos y presupuesto como herramientas relevantes dentro de la gestión del capital de trabajo.
Modalidad: Online tutorado

- Análisis de costos para la toma de decisiones
- Presupuesto y análisis de la varianza






Constituir Empresa
En este módulo Pablo Millán te enseña a emplear los conocimientos teóricos necesarios para constituir tu propia empresa.
Modalidad: Online tutorado







En este módulo Pamela Espinoza presenta la historia de la Psicología Positiva y cómo realizar un reconocimiento y manejo de las emociones funcionales y disfuncionales a través del Modelo PERMA. Además, conocerás la importancia de tener un propósito y sus beneficios en el bienestar.
Modalidad: Online tutorado

- Reconocer en la historia a los principales autores y teoría de la psicología positiva
- Identificar los diferentes elementos del modelo PERMA

- Indicar las características del estado de “flow” en las personas

- PERMA




Marketing para Startup
En este módulo Esmeralda Herrera te ayudará a que puedas entender el marketing como una fase imprescindible dentro del proceso de formulación de una estrategia, para entender el mercado y los clientes.
Modalidad: Online tutorado







En este módulo Pamela Somoza describe las fases de un proceso de venta, basado en las necesidades de un cliente y las diferentes técnicas y estilos de venta que pueden utilizarse.
Modalidad: Online tutorado

- Detectar e interpretar rápidamente las necesidades de sus clientes
- Lenguaje corporal de clientes y entender sus implicancias

- La importancia de la primera impresión

- Proceso de compra y toma de decisiones
- Estilos y tipos de ventas
- Técnicas para cerrar la venta
- Técnicas para incrementar las ventas




En este módulo Alejandrina Luarte te ayudará a identificar el rol e importancia de las mentorías en los procesos de emprendimiento.
Modalidad: Online tutorado

- Conocer la importancia del mentor y mentoría
- Actividades y reuniones informales, confidenciales y personalizadas


- Cumplir con seis mentorías




Producto Mínimo Viable
En este Rudy Barriga describe las características y beneficios de construir un Producto Mínimo Viable (PMV) y validarlo con potenciales clientes.
Modalidad: Online tutorado






Postulación y Negociación de Fondos
En este módulo Andrés Parker identifica instrumentos y plataformas privadas existentes para postular proyectos de emprendimiento.






Ya se encontró un Modelo Escalable. El foco: Sobrevivencia.
Ahora se espera que el proyecto logre llegar a Break Even, fase en que sus ingresos igualen sus costos (antes de las inversiones de escalamiento y con sueldos que les permitan subsistir).
Curso 4: Alcanzar Break Even
Adquirirás herramientas para la sostenibilidad y expansión de tu negocio
Contenido: 10 módulos
- Generar una estrategia de expansión con el objetivo de pasar de la búsqueda de un producto o servicio vendible a estructurar una empresa y un plan de crecimiento rápido.
- Concretar que los ingresos sean igual a sus costos antes de las inversiones de escalamiento.
- Desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para negociar con inversionistas, estableciendo las mejores estrategias legales y financieras.
- Identificar conceptos básicos de contabilidad, para comprender y supervisar el proceso contable.
- Establecer estrategias de marketing para realizar operaciones y ventas en el extranjero.
MENTORÍA III






MARKETING ESTRATÉGICO INTERNACIONAL






TALENTO: CREACIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN






DUE DILLIGENCE






OPTIMIZACIÓN DE COSTOS






CONTABILIDAD






INGRESO DE CAPITAL






DIRECTORIO I






PLAN DE EXPANSIÓN II






PLAN DE NEGOCIOS II






El negocio deja de ser un Emprendimiento Dinámico y ha pasado a ser una Empresa Innovadora.
Debes tomar decisiones estratégicas: seguir financiándote privadamente, salir a bolsa o ser adquirido.
Curso 5: Escalamiento
Podrás escalar internacionalmente y tomar decisiones estratégicas
Contenido: 6 módulos
- Generar un portafolio de innovación, con estrategias y métricas de innovación continuas.
- Desarrollar modelos de retribución a directorios.
- Identificar el rol del director ejecutivo y su labor en la definición de visión y misión de la empresa.
- Establecer estrategias de marketing para el crecimiento y posicionamiento internacional dentro de su grupo objetivo.

En este módulo, Paulina Becerra te ayuda a crear soluciones asociadas a tu producto/servicio, con tal de generar nuevas vías de crecimiento y líneas de negocio.
Modalidad: Online Tutorado

- Levantamiento de nuevas necesidades
- Estructuración de un sistema de innovación
- Estructura de un portafolio
- Estrategias y métricas de innovación continua






En este módulo, Patricia Sabag te enseña a maximizar la eficiencia del trabajo en el equipo directivo, identificando los tipos de directivos y sus perfiles.
Modalidad: Online tutorado

- Buenas prácticas al utilizar un Directorio en su empresa
- Perfiles y Tipos de Directores
- Modelos de retribución a directores






En este módulo, Rodrigo Legües describe el rol del director ejecutivo y la implementación del plan estratégico, a través de la dirección y liderazgo de los equipos de trabajo con tal de asegurar las condiciones en que opera la empresa.
Modalidad: Online tutorado

- Articular y darle sentido a un proyecto empresarial Parte 1
- Articular y darle sentido a un proyecto empresarial Parte 2
- Definir el gobierno corporativo en la estructura de tu empresa
- Cómo entender las motivaciones de tus empleados
- Cómo Ampliar la presencia global
- Cómo crear organizaciones transfronterizas efectivas






En este módulo, Felipe Diban te enseña a comprender la importancia de las decisiones estratégicas, el funcionamiento del capital de trabajo, la estructura financiera y el buen uso y funcionamiento del flujo de caja y utilidades.
Modalidad: Online Tutorado

- Concepto de decisión estratégica financiera
- Cómo funciona el capital de trabajo
- Financiamiento v/s deuda
- Uso correcto de líquido circulante
- Aportes de inversión (como manejar la inversión
- Cómo funcionan las utilidades de una Startup






En este módulo, Estefanía Suárez te explica la importancia de desarrollar un plan de marketing que contenga los objetivos, el público al que apunta, el impacto que genera y las métricas de evaluación.
Modalidad: Online Tutorado

- Estrategia de crecimiento comercial
- Estrategia de crecimiento masivo en Marketing
- Marketing estratégico digital y métricas de rendimiento






En este módulo, Kurt Vega instruye sobre las normativas, restricciones, ventajas y desventajas que se enfrentan al iniciar operaciones en el extranjero.
Modalidad: Online Tutorado

- Cómo levantar capital en el extranjero, ventajas y desventajas
- Inicio de operaciones en el extranjero, normativas y restricciones





¿Cómo funciona?
Aprende en cualquier momento y en cualquier lugar

Lecciones de video
Nuestros expertos te explicarán los contenidos a través de atractivas cápsulas audiovisuales, son más de 90 lecciones de video impartidas en los cinco cursos del Programa. Todas las cápsulas contienen su respectiva transcripción.

Lecciones de Podcast
Nuestros expertos te explicarán los contenidos de cada módulo a través de audios de entrevistas en formato podcast, son más de 40 lecciones impartidas en los cinco cursos del Programa. Además, podrás contar con su transcripción.
.

Materiales de estudio
Dispondrás de guías descargables que profundizan en los contenidos y revisan detalladamente los puntos claves de cada tema, son más de 90 guías impartidas en los cinco cursos del programa.

Tareas en cada módulo
Toma lo que aprendiste de las lecciones en video, podcast y materiales de estudio y aplícalo a preguntas de reflexión y/o de selección múltiple.

Foro Académico
Te permitirá presentarte a la comunidad del Programa, conectarte con otros emprendedores del curso, dar y recibir comentarios favoreciendo el aprendizaje.

Evaluación
Luego de cada módulo realizarás un evaluación de opción múltiple con 10 preguntas que medirán tu aprendizaje. Una vez aprobado te permitirá avanzar con los contenidos de otros módulos.

Cursos certificados
¡Certifícate! Por cada curso del Programa podrás optar por un certificado verificado, al cumplir con los requisitos necesarios. Los códigos de validación para la plataforma El Viaje del Emprendedor se entregan de forma gratuita.

Mesa de ayuda
Soporte técnico para resolver todas tus inquietudes sobre la plataforma y sus herramientas.

Contenido
El Programa es 100% online y gratuito. Sólo necesitas un dispositivo con internet y podrás revisar el contenido en cualquier momento y lugar. Además es personalizado, elige el curso según el nivel de avance de tu emprendimiento o proyecto.

Tutores
El Programa tutorado es acompañado por académicos, que estarán disponibles para responder tus preguntas de manera online.

Mentorías y Coaching
Sesiones virtuales con expertos nacionales e internacionales que acompañan tu proceso emprendedor

Sesiones Sincrónicas
Actividades en vivo y en directo con expertos nacionales e internacionales para complementar tu formación y fortalecer tu emprendimiento
Certificación del Programa Desarrollando el Potencial Emprendedor para Propósitos Globales
El certificado digital y título de Austral Solutions se pueden mostrar en tu sitio web, perfil de LinkedIn, plataformas de redes sociales y currículum.
Corresponde a una certificación verificada, es opcional y será otorgada por cada curso aprobado.
Para saber los detalles de la certificación accede a los cursos.

Al finalizar el programa podrás
- Identificar conceptos metodologías y herramientas de emprendimiento, innovación, ecosistemas, liderazgo, finanzas y pitch.
- Identificar cuales son las herramientas y metodologías para armar un modelo de negocio sólido, con una buena estructura y estrategia en la organización.
- Identificar herramientas para la subsistencia en el tiempo del emprendimiento, conociendo las obligaciones tributarias y cómo optimizar los costos.
- Identificar y conocer los conceptos, metodologías y herramientas necesarias para armar un pitch sólido, y buscar financiamiento.
- Identificar cómo pasar de un emprendimiento dinámico a una empresa innovadora y cómo lograr alcanzar mercados internacionales.
Los Expertos
Claudio Maggi
Ingeniero Industrial y Magister en Ciencias de Ingeniería de la Universidad de Concepción

Durante los años 2014 a 2018 se desempeñó como Gerente de Desarrollo Competitivo en InnovaChile/CORFO
Es Consultor internacional en proyectos de competividad e innovación regional
Se desempeña como Director de Desarrollo e Innovación en la Universidad de Concepción.
Paulina Becerra
Diseñadora Industrial en la Universidad de Buenos Aires y Magister en Ciencias, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes

Ha sido docente de grado y posgrado en:
- Universidad de Buenos Aires
- Universidad Nacional de Quilmes
- Universidad Nacional de Rosario
- Instituto Tecnológico de Buenos Aires
Actualmente se desempeña como Consultora Independiente en Design Thinking y Gestión de la Innovación
Además, como Coordinadora del Programa de Innovación en Universidad Nacional de Quilmes.
Luis Huamanga
Psicólogo. Magíster en Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos y Magister en psicoterapias dinámicas

Ha efectuado labores de Asesorías a diversas Empresas e Instituciones entre las que están:
• Colegio Alemán de Chillán
• Bosques Arauco
• Enap
• Refinería
Docente Universitario y Docente del Diplomado de Coaching Organizacional
Jefe Técnico del Proyecto Irade-Basa del Programa de Desarrollo de Proveedores de Bosques Arauco
Gabriel Pavez
Contador Auditor, Magister en Administración de Empresas, Certificado en NIIF

Docente Universitario de Pre, Post Grado y de Diplomados, del Área de Auditoria Financiera y Contabilidad Internacional en:
- Universidad Andrés Bello
- Universidad de Concepción
- Universidad Católica de las Santísima Concepción
Cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la Auditoría y Consultoría.
Profesor Universitario del Área de Auditoría Financiera y de Contabilidad Internacional.
Socio de CGS Consultoría empresa dedicada principalmente a la Consultoría Financiera, Contable y Tributaria.
Giovanna Pezzolla
Ingeniera Comercial de la Universidad Central de Chile.

Zonal Senior de riesgo regiones en Banco BCI.
Ejecutiva zonal de riesgo de grandes empresas en Banco BCI.
Ejecutiva Banca Premier por más de 5 años en Banco BCI.
Karin Wilkomirsky
Actriz Profesional de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Creadora de Proyecto Reinserción Laboral para Reclusas de Cárcel.
Directora de Obras, Videos Educativos y Compañía Teatral.
Ha sido ganadora Fondart, FAICC y Fondo del Libro.
Actualmente es Directora Diplomado en Coaching y Expresión Escénica de la Universidad de Concepción.
Docente en la Universidad de Concepción y en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Esmeralda Herrera
Ingeniera comercial especializada en Marketing y Comunicación Comercial del Ecole Superieure de Commerce de Toulouse

Consultora internacional hace más de 10 años y ha participado en proyectos de apoyo a internacionalización de empresas chilenas.
Fundadora y directora de Academia del Bienestar SPA y directora de consultora Austral Solutions, Chile.
Asesora a inversionistas extranjeros en la instalación y puesta en marcha en Chile de proyectos productivos.
Fue directora de la carrera de Ingeniería en Gestión de Turismo de la Universidad San Sebastián de Chile.
Sandra Espinoza
Ingeniero comercial de la Universidad de Concepción, magister en Administración de empresas e innovación tecnológica MBA Universidad de Chile

Más de 20 años de experiencia en
- Áreas de innovación
- Transferencia tecnológica
- Asesoría a empresas
- Desarrollo de propuesta de políticas públicas
- Administración
- Gestión académica
- Control de gestión y presupuestos
Ha realizado programas de estudios en
- España
- Japón
- Estados Unidos
Trabajó en Universidades tales como:
- Universidad Tecnológica de Chile INACAP
- Universidad del Bio Bio
- Universidad San Sebastián
Trabajó en organizaciones tales como:
- CORFO
- Fundación Chile
- Fundación Trabajo para un Hermano
Actualmente se desempeña en la Universidad Técnica Federico Santa María Sede Concepción.
Rudy Barriga
Ingeniero comercial especialista en formulación y evaluación de proyectos

5 años de experiencia en formulación y evaluación de proyectos.
Fuerte motivación en los ámbitos de preparación y evaluación de proyectos públicos y privados al interior de empresas y organizaciones.
Visión multidisciplinaria, trabajo en equipo y orientación estratégica.
Pablo Millán
Abogado Licenciado en ciencias jurídicas, Master of Business Administration (MBA)Empresa, gestión, marketing y disciplinas afines

Experiencia en el liderazgo de equipos multidisciplinarios de trabajo, y de alto rendimiento en el sector privado como en el público
Con conocimientos amplios y específicos en derecho privado y público chileno
conocimientos específicos en materia de planificación estratégica, liderazgo y administración (titulado MBA)
Fue director ejecutivo en Buenas Empresas EIRL, Consultancy Chile Limitada
Actualmente es profesor de la Universidad Técnica Federico Santa María y en Universidad Católica de la Santísima Concepción, con formación en:
• Clínica Jurídica
• Legislación para negocios
• Legislación empresarial
• Derecho económico
Pamela Somoza
Ingeniera comercial

Diplomado en Gestión comercial, ventas especializadas, promoción comercial y actividades de marketing en Universidad de desarrollo
Ocupó el puesto de gerenta agencia zonal en metlife y jefe de ventas en Habitat.
Actualmente gerente de sucursal y ventas en Colmena seguros S.A. y panelista / Coach en canal 9 Concepción
Pronto

Pronto
