Talleres Virtuales para Emprendedores
Expertos nacionales e internacionales
Participación activa en las sesiones
Resuelve tus dudas al instante con el profesor
Valida tus conocimientos ante CORFO
Comparte tu experiencia con otros emprendedores
Genera redes
de colaboración
Ve la grabación de las sesiones
Es un Programa desarrollado por Austral Solutions con el apoyo de Corfo y forma parte de la plataforma “El Viaje del Emprendedor”.
Podrás conocer el ecosistema emprendedor de Chile, ampliar tus oportunidades de financiamiento junto con mejorar tus conocimientos y habilidades gracias al contenido disponible en esta plataforma.
Consiste en cinco cursos independientes, que te dan la libertad de estudiar a tu propio ritmo y según el estado actual de tu emprendimiento, pudiendo así crear tu propia ruta de aprendizaje.
¡Podrás acceder a todos los apoyos que Corfo dispone para los participantes!
Encuentra toda la información sobre el programa en el siguiente enlace
Etapa 1: Pitch Básico
La meta en esta etapa es lograr armar un pitch sólido y financiamiento inicial para partir. ¿Por qué el foco en el pitch? Porque es la primera herramienta de un emprendedor que parte, le permite conquistar a sus primeros socios, alcanzar financiamiento y testear la idea para recibir retroalimentación del mercado.

Humberto Almonacid
PITCH DAY - DEMO DAY
Construirás un pitch enfocado en criterios de evaluación, sabiendo discriminar información relevante de la irrelevante y podrás apoyarlo visualmente de una forma moderna y atractiva.

Paulina Becerra
DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES
Conocerás herramientas para la detección de desafíos y oportunidades de negocio, y metodologías para su ágil validación.

Esmeralda Herrera
PRINCIPIOS DE MODELO DE NEGOCIOS
Podrás definir un modelo de negocio propio que explique cómo funciona tu negocio y qué temas debes validar en el mercado.

Pablo Millán
PRINCIPIOS DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA Y REPARTIR PROPIEDAD
Conocerás las vías para constituir una empresa en chile e identificar las ventajas y desventajas de cada una.

Rudy Barriga Fuchslocher
POSTULACIÓN DE PROYECTOS
Conocerás los distintos instrumentos de financiamientos estatales para emprendimientos en etapas iniciales.

Cristian Figueroa
CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS
Podrás describir los elementos básicos que definen a un equipo: propósitos compartidos, mecanismos de coordinación definidos, complementariedad de habilidades, y sentido de identidad.

Paulina Becerra
IDEACIÓN Y LEAN STARTUP
Conocerás el método Lean StartUp, características y conceptos asociados, Producto Viable Mínimo, Costumer Development y el concepto de pivotaje.

Gonzalo Castillo
PRINCIPIOS DE ESTRATEGIA
Aprenderás los fundamentos para la formulación de estrategias para emprendimientos que contemplen la alineación de misión, visión y cumplimiento de metas y objetivos.

Esmeralda Herrera
BRANDING
Podrás Identificar al branding como una herramienta que desarrolla y posiciona el valor de una marca en el mercado
Etapa 2: Proceso de Validación
En esta etapa el emprendedor ya tiene un proyecto más formal, está gastando recursos y busca la validación inicial. Dado esto, es que la meta de esta etapa es lograr la primera venta.

Esmeralda Herrera
MARKETING PARA EMPRENDIMIENTOS
Podrás entender el marketing como una fase imprescindible dentro del proceso de formulación de una estrategia, para entender el mercado y los clientes.

Gonzalo Castillo
ESTRATEGIA PARA EMPRENDIMIENTOS
Podrás identificar el concepto de ventaja competitiva, la forma de crearla y cómo mantenerla en el tiempo.

Paulina Becerra
DESARROLLO DE CLIENTES
Podrás identificar las etapas de la Metodología de Desarrollo de Clientes para crear y desarrollar un negocio

Pablo Millán
CONSTITUIR EMPRESA
a través de Tu Empresa en un Día
Aprenderás los conocimientos teóricos necesarios para constituir tu propia empresa

Rodrigo Fuentes
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
de nuevos negocios
Aprenderás a identificar el rol e importancia de las mentorías en los procesos de emprendimiento.

Humberto Almonacid
VENTAS
Podrás describir las fases de un proceso de venta, basado en las necesidades de un cliente y las diferentes técnicas y estilos de venta que pueden utilizarse.

Pablo Millán
PRINCIPIOS LEGALES DE ADMINISTRACIÓN
para emprendimientos y pequeños negocios

Paulina Becerra
PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
Podrás describir las características y beneficios de construir un Producto Mínimo Viable (PMV) y validarlo con tus potenciales clientes.

Pamela Espinoza
PSICOLOGÍA POSITIVA
para emprendedores y dueños de pequeños negocios
Podrás conocer el Modelo PERMA y sus cinco caminos al bienestar humano, los cuales, tras ser atendidos, obtenemos el estado de Florecimiento o Flourishing.

Camila Ceroni del Río
CROWFUNDING
Financiamiento Colectivo para Emprendedores
Este taller te permitirá identificar instrumentos y plataformas privadas existentes para postular a financiamiento de proyectos de emprendimiento.
¿Cómo descargar y usar Zoom?

Desde tu computador
Ingresa a https://zoom.us/download Allí aparecerán varias opciones. La opción para descargar en computador es la primera “Cliente Zoom para reuniones”. Debes dar click en ‘descargar‘. En la parte inferior izquierda de su computador aparecerá la casilla de descarga.
Una vez que termine de descargar, debes dar click en la flecha que apunta hacia arriba. Luego dar click en “Abrir cuando finalice la descarga”. Cuando lo hagas se abrirá una casilla que indicará que Zoom se está instalando.
Al finalizar la instalación aparecerá el icono de la aplicación en la barra inferior del computador. Al dar click en él se abrirá la Aplicación en la que podrás ingresar tus datos para registrarte si todavía no tienes una cuenta. Puedes registrarte con un correo electrónico o vincular la cuenta a Google o Facebook, este último paso es necesario para comprobar tu asistencia y validar tus talleres ante CORFO.

Desde tu celular o tablet
Dependiendo de tu dispositivo móvil deberás ingresar a uno de estos enlace e instalar la aplicación en tu celular, tablet o ipad:
Al finalizar la instalación aparecerá el icono de la aplicación en la pantalla principal o en el área de aplicaciones de tu dispositivo. Al abrir la Aplicación podrás ingresar tus datos para registrarte si todavía no tienes una cuenta. Puedes registrarte con un correo electrónico o vincular la cuenta a Google o Facebook, este último paso es necesario para comprobar tu asistencia y validar tus talleres ante CORFO.