Tres niveles de negación que hay adicción a los alimentos
Por Phil Werdell, M.A. (1996)
Los adictos a la comida experimentan la negación a diferentes niveles: incapacidad para distinguir entre el hambre y el falso impulso de hambre del antojo físico, confusión entre el pensamiento sensato y las falsas racionalizaciones asociadas con las compulsiones con respecto a la alimentación, y la distorsión de la voluntad y el sentido de uno mismo en relación con la comida y la vida, como un todo. Antes de analizar en profundidad cada uno de estos niveles de negación interrelacionados, es útil ver que hay tres definiciones o tipos de negación muy diferentes: negación común, negación psicológica y negación adictiva.
La negación común ocurre cuando alguien dice una mentira consciente. Por ejemplo, comí el resto del helado del congelador, y luego le dije a alguien de mi familia que yo no era la persona que lo comió.
Los consumidores normales pueden haber hecho algo como esto una o dos veces en sus vidas. Los adictos a la comida lo hacen todo el tiempo. Lo he hecho mucho menos en recuperación, pero todavía me encuentro considerando mentir sobre la comida con bastante frecuencia. De vez en cuando, todavía miento sobre la comida. No me he dado atracones con el helado durante mucho tiempo, por lo que es probable que mis mentiras sobre la comida sean sobre si soy rigurosamente abstinente o no. Cuando me doy cuenta de que he mentido, reconozco mi mentira y la corrijo rápidamente (gracias Dios). Si bien los comedores normales pueden mentir sobre otras cosas, rara vez experimentan una mentira tan generalizada o una negación común sobre su comida.
La negación psicológica ocurre cuando la mente reprime una experiencia previa debido a alguna forma de sobrecarga. Por ejemplo, antes de recuperarme, solía decirle a la gente que nunca fui abusado físicamente de niño. Pensé que esto era cierto. Entonces, un día, como parte de mi trabajo profundo (es decir, estar con las emociones y dejar que se movieran dentro y fuera de mí), sentí miedo y, mientras permanecía con la experiencia, el recuerdo regresó de mi padre golpeándome en la cara.
Cuando le pregunté a mi padre si esto podría haber sucedido, admitió que era algo frecuente cuando era joven hasta que nuestro médico le dijo que era una forma inapropiada de “disciplinar” a un niño. Cuando hablé sobre estos “azotes” con mi
madre, ella dijo que una vez había tenido miedo de que mi padre me matara. En resumen, fui abusado físicamente cuando era niño.
Los traumas psicológicos no resueltos desde la infancia a menudo son problemas subyacentes en los trastornos alimentarios graves. Generalmente hay algún tipo de abuso físico, emocional, sexual o espiritual, aunque no siempre se reprime. Cuando los sentimientos se reconocen y se sienten, el problema alimenticio a menudo desaparece; el comedor problemático vuelve lentamente a ser un comedor normal.
En mi caso, trabajé a través de los sentimientos y la negación psicológica se desvaneció, pero seguí teniendo un problema muy serio con mi comida. Esta experiencia me confundió hasta que supe que era un adicto a la comida.
La negación adictiva no es normal y no es causada por la represión psicológica. Más bien, es un fenómeno bioquímico que es una parte integral del proceso adictivo. Por ejemplo, antes de recuperarme, vivía con fuertes y frecuentes deseos de comer grandes cantidades de alimentos, especialmente alimentos que había consumido anteriormente. A medida que este problema progresaba, desarrollé lo que me parecían impulsos incontrolables de comer antes y después de haber terminado una comida abundante, incluso cuando estaba tan lleno que sabía que sería muy incómodo comer más. En ese momento, pensé que esto era hambre, pero ahora sé que no era hambre normal.
Además, cuando consideré dejar mis atracones, realmente creí que no podría vivir sin ellos. Cuando, por sugerencia de otros adictos a la comida, dejé todos mis atracones (y pasé por un período de desintoxicación física), mis antojos de comida disminuyeron casi por completo y pensé: “moriré si no como”, también pasó. Continué teniendo sentimientos difíciles de vez en cuando, pero ahora veo mi adicción a la comida como algo separado y primario de estos sentimientos basados en el trauma.
Del mismo modo, veo mi negación adictiva como interrelacionada con la negación común y la negación psicológica, pero también distinta y primaria.