Sigue estos consejos y asegura un buen descanso durante la noche

Clasificado en: Desarrollo Personal
sleep-264475_1280

Como te contábamos en el artículo anterior, muchos son los riesgos de no dormir bien. Es por eso que acá te dejamos con una serie de tips para optimizar tu Santuario del Sueño:

1.-Duerme en un lugar completamente oscuro o lo más oscuro posible. Esto, puesto que un poco de luz podría alterar tu reloj interno y la producción de melatonina y serotonina llevada a cabo por la glándula pineal. Incluso el brillo de tu reloj despertador podría interferir con el sueño. Cierra la puerta de tu habitación y deshazte de las luces nocturnas. Evita prender cualquier tipo de luz durante la noche, incluso cuando te levantas para ir al baño.

Tapa las ventanas, utiliza cortinas oscuras o persianas. La luz eléctrica moderna puede afectar de manera significativa a tu reloj interno al interrumpir su ritmo natural. Pequeños fragmentos de luz pasan directamente a través de tu nervio óptico hacia tu hipotálamo, que controla tu reloj biológico.

La luz señala a tu cerebro que es hora de despertarse y comenzar a preparar a su cuerpo para moverte. Por lo que si no te es posible eliminar toda la luz de tu habitación, utiliza un antifaz.

2.-Mantén la temperatura de tu habitación menor a 22°. Muchas personas conservan su hogar y particularmente las habitaciones de arriba muy calefaccionadas. Los estudios demuestran que la temperatura óptima de una habitación a la hora de dormir debe ser entre 16 y 20°. Mantener tu habitación fría o caliente puede provocar que no descanse lo suficiente.


Debes saber que cuando duermes, la temperatura interna del cuerpo se va a su nivel más bajo, por lo general cuatro horas después de quedarte dormido. Por lo tanto, los científicos creen que dormir en una habitación fresca podría ayudar a dormir mejor, ya que imita la caída de temperatura normal del cuerpo.

3.-Chequea que tu habitación no tenga campos electromagnéticos, ya que estos podrían alterar el funcionamiento de la glándula pineal, así como la producción de melatonina y serotonina, lo que podría tener otros efectos negativos. Para esto puedes utilizar un medidor de Gauss.

4.-Aleja de tu cama cualquier dispositivo eléctrico: Házlo sólo si es necesario utilizar estos dispositivos, si no es así, alejados de la cama. Deja el reloj en donde no lo veas, puesto que sólo hace que se preocupe más cuando lo tiene a la vista durante la noche.

5.-Evita utilizar despertadores muy ruidosos: Es muy estresante para tu cuerpo que lo despierten de manera repentina. Además si estás acostumbrado a dormir lo suficiente probablemente no sea necesario tener un despertador.

6.-Reserva tu cama únicamente para dormir: Si estás acostumbrado a ver la televisión o trabajar en la cama, entonces podría costarte más trabajo relajarte a la hora de dormir, así que evita hacer estas actividades en la cama.

7.-Considera tener habitaciones separadas: Estudios recientes sugieren que para muchas personas, compartir la habitación con alguien (o mascotas) puede afectar el sueño de manera significativa, en especial si la persona con la que comparte la habitación es inquieta o ronca. Si tu compañero de cama interfiere constantemente con tu sueño, entonces podrías considerar la posibilidad de tener habitaciones separadas.

Prepárate para dormir

Acuéstate lo más temprano posible: Tu cuerpo recarga la mayor parte de tu energía entre las 23:00 y 01:00 horas. Además, tu vesícula biliar libera toxinas durante este mismo período. Si estás despierto, estas toxinas regresan a tu hígado, lo cual puede afectar su salud a futuro. 

No alteres tu hora de ir a dormir: Deberías acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayudará a que tu cuerpo entre en un ritmo de sueño, lo que hace más simple quedarse dormido y levantarse al día siguiente.

Establecer una rutina para irse a dormir: Esto podría incluir meditación, respiraciones profundas, utilizar aromaterapia o aceites esenciales o bien recibir un masaje. La clave es encontrar algo que te haga sentir relajado, entonces repítelo todas las noches para ayudarte a liberar las tensiones adquiridas durante el día.

No tomes ningún tipo de líquido las dos horas antes de irse a dormir: Esto reducirá la probabilidad de tener que levantarse para ir al baño o al menos lo hará menos frecuente.

Anda al baño antes de acostarte: Esto hará que evites ir al baño durante la noche.

¿Te gustó esto? Entonces compártelo 🙂

Recientes

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú
Para saber más y ser notificado del lanzamiento, ingresa tus datos a continuación
Registrate