La termogénesis por frío es el proceso de exponer al cuerpo a temperaturas tan frías que amenazan la vida, lo que aumenta la velocidad de la actividad celular para elevar la temperatura corporal.
Hay muchos beneficios en utilizar intervalos cortos y regulares de termogénesis en frío que incluyen:
- Aumento de los niveles hormonales.
- Mejora en el rendimiento sexual y la fertilidad.
- Disminución del azúcar en la sangre y la grasa corporal.
- Reducción en los antojos de comida.
- Mejora de la función suprarrenal.
- Reparación en los problemas de tiroides
- Mejora en la función inmune
- Mejora en la calidad del sueño profundo
- Mayor tolerancia al dolor
Beneficios de la exposición al frío
Activación TAP
El tejido adiposo pardo (TAP), se encuentra principalmente alrededor de tus clavícula, esternón, cuello y parte superior de la espalda. Es un tipo único de grasa que
genera calor al quemar la grasa blanca regular (tejido adiposo) que se encuentra
en tu estómago, trasero, caderas y piernas.
Normalmente, necesitas hacer ejercicio o participar en una restricción calórica para primero quemar la glucosa (azúcar en la sangre) y luego pasar al glucógeno (azúcar almacenada en hígado y músculo) antes de comenzar finalmente a usar la grasa como fuente de combustible. Pero TAP puede quemar grasa blanca de forma inmediata y directa.
Aunque el TAP se encuentra en todos los mamíferos, los bebés o individuos expuestos a frecuentes episodios de temperatura fría tienden a tener niveles más altos.
La grasa parda genera calor, lo que también ayuda a mantenerlos calientes. Y si bien el ejercicio y el ayuno también pueden aumentar el TAP, estos métodos son apenas tan efectivos como el uso del frío.
Dos puntos adicionales para entender sobre el TAP:
- Desacoplamiento mitocondrial: a través de un proceso llamado “desacoplamiento mitocondrial”, la exposición al frío también puede causar una regulación metabólica y la producción de calor, no sólo en la grasa, sino también en el músculo esquelético.
- Sarcolipin – Una publicación de la revista Nature Medicine descubrió una proteína llamada sarcolipina, que, al igual que la TAP, puede quemar la grasa almacenada para mantener la temperatura. Pero la investigación sobre esta proteína es limitada.
Activacion de adinopectina
La adinopectina es una hormona liberada durante la exposición al frío que disminuye la grasa y transporta la glucosa a los músculos (lo que puede disminuir el azúcar en la sangre). Esto no solo tiene un efecto de reparación muscular anabólica, sino que también puede mejorar la recuperación.
Los niveles bajos de adiponectina se han asociado con obesidad, diabetes y enfermedad cardiovascular.
Sistema inmune mejorado
Se ha comprobado que la terapia de frío mejora el sistema inmunológico, principalmente por el aumento de los niveles de células del sistema inmunológico que ayudan a combatir enfermedades e infecciones.
Específicamente, la exposición al frío, probablemente debido a su capacidad para estimular la liberación de norepinefrina – puede inducir leucocitosis y granulocitosis,
un aumento en el recuento de células asesinas naturales y un aumento en los niveles circulantes de interleucina-6, todos los cuales pueden mejorar enormemente la integridad de tu sistema inmunológico.
Mayor longevidad celular
mTOR es una proteína que se encuentra en los seres humanos. Los estudios demuestran que los gusanos, moscas de la fruta y los ratones viven más tiempo cuando se exponen a la restricción calórica, y se ha sugerido que esto es causado por la regulación negativa del paso de mTOR. La inhibición del paso de mTOR puede provocar la autofagia de las células, que es la forma en que su cuerpo limpia la “basura” metabólica dentro de las células – y este es el método a través del cual las células pueden vivir más tiempo y más sanas.
La exposición al frío tiene un efecto sobre la longevidad celular por el paso similar de mTOR tal como la restricción calórica y el ayuno intermitente. Piense en ello como un
combinación de aumentar simultáneamente la resistencia de tu celulas y salud.
Metabolismo superior y menor azúcar en la sangre
La exposición al frío puede causar que la glucosa en la sangre se queme rápidamente como combustible para ayudar a calentar el cuerpo o almacenarlo en los músculos para mejorar la recuperación o rendimiento – antes de que el azúcar en la sangre pueda ser potencialmente convertido en grasa a través del hígado.
Cuando se estudia el metabolismo de la TAP humana utilizando una combinación de
tomografía por emisión de positrones (PET) combinada con tomografía computacional (TC), se ha observado que la captación de glucosa aumenta 12 – vueltas en TAP por exposición a temperaturas frías, junto con un significativo incremento en el metabolismo y gasto energético.
Actividad
Todas las mañana alterna 10 veces 20 segundos de ducha fría y 10 segundos de ducha caliente.
Tu cuerpo completo te lo va agradecer. 🙂 !!!
Para más información, visite www. BenGreenfieldFitness.com