“Todas las adicciones actúan por igual en el cerebro” Stefan Brene, MD KI
La adicción es una enfermedad crónica, como la diabetes o la enfermedad cardíaca, lo que significa que no hay cura. Pero la adicción puede ser manejada, y las personas con adicción pueden, y lo hacen, recuperarse.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud
La adicción existe cuando se tienen al menos tres síntomas en tres criterios durante el último año.
1. Un fuerte deseo o sensación de compulsión por tomar la droga.
2. Pérdida de control sobre el uso, el tiempo, la cantidad o dejar de fumar.
3. Síntomas fisiológicos de abstinencia o uso de la droga para evitar la abstinencia.
4. Mayor tolerancia.
5. El creciente descuido de otras formas de vida social, placeres e intereses y, en cambio, un mayor tiempo dedicado al uso de la droga y/o la recuperación del uso.
6. Uso continuo de la droga a pesar de la conciencia sobre las obvias consecuencias negativas.
En resumen: un fuerte deseo de tomar la droga, dificultad para controlar el uso de drogas, se le da mayor prioridad al uso que a otros asuntos importantes en la vida, persistente en uso a pesar de las consecuencias negativas, mayor tolerancia. (Más información
http://www.who.int/classifications/icd/en/)
De acuerdo a la American Society of Addiction Medicine la adicción es una enfermedad cerebral primaria, crónica, de los circuitos cerebrales de la recompensa, la motivación, la memoria y los relacionados.
La disfunción en estos circuitos conduce a características biológicas, psicológicas, sociales y manifestaciones espirituales. Esto se refleja en una persecución patológica individual de recompensa y/o alivio mediante el uso de sustancias y otros comportamientos. La adicción se caracteriza por la incapacidad de abstenerse constantemente, el deterioro en el control del comportamiento, antojos, el menor reconocimiento de problemas significativos con los comportamientos y las relaciones interpersonales, y una respuesta emocional disfuncional. Al igual que otras enfermedades crónicas, la adicción a menudo implica ciclos de recaída y remisión. Sin tratamiento o participación en actividades de recuperación, la adicción es progresiva y puede provocar discapacidad o muerte prematura.
La adicción es una enfermedad cerebral crónica en la cual la persona regularmente encuentra y usa drogas, o regularmente hace algo (como apostar) a pesar de las cosas negativas que pueden suceder. Es una enfermedad cerebral porque la adicción puede cambiar la forma en cómo el cerebro funciona. Además de dañar la salud de una persona, puede cambiar como alguien piensa y siente. Esto podría durar mucho tiempo, y llevar a otras acciones dañinas, y causar relaciones difíciles con familiares y amigos. Sin tratamiento y recuperación, la adicción podría empeorar.
También se le denomina desorden por uso de sustancias como la nicotina, alcohol, opiáceos, cannabis, drogas sintéticas o de diseño (azúcar), sedantes, alucinógeno, anfetamina, cocaína, PCP (fenciclidina), inhalantes, azúcar/harina, cafeína) y también hay adicción de procesos como apuestas, sexo/relación, pantallas e internet, trabajo, deudas/dinero, ejercicio, codependencia/rescate.
Se estima que 1 de cada 7 personas van a experimentar adicciones en algún punto de su vida. En la década de los 50 los científicos comenzaron a comprender la adicción como un desorden cerebral. Dr Olds y Dr Milner en pruebas de laboratorio con ratas encontraron las partes del cerebro afectadas por la adicción. En 1994 el Dr. Volkow y Dr. Schelbert, neorucientíficos de excelencia hicieron tomografías del cerebro que mostraron el desorden cerebral por uso de sustancias, y tal como en otras enfermedades, las tomografías mostraron que afectaba la función de los tejidos.
Hay dos partes principales del cerebro afectadas por el uso de drogas:
- El sistema límbico : se ubica en lo profundo de nuestro cerebro y es responsable de nuestros instintos básicos de sobrevivencia. Así que cuando haces acciones instintivas para mantenerte vivo como beber, comer, encontrar un techo, tener sexo o preocuparte por tus niños el cerebro refuerza los comportamientos que causan la generación de dopamina desde esta región. Esta recompensa de sobrevivencia se transmite a la amígdala y al hipocampus el cual graba una memoria de este sentimiento y lo buscamos nuevamente. Este es nuestro cableado de supervivencia.
- El cortex. La adicción también afecta el cortex prefrontal, la parte del cerebro que nos separa de otros animales y esta es la parte de la toma de decisiones y control de los impulsos. Cuando se utilizan sustancias adictivas, activan el mismo proceso de dopamina en el centro de supervivencia, y cuando el uso se repite, la sustancia puede secuestrar esa parte del cerebro cambiándolo y debilitando el sistema haciéndolo creer que la necesidad primaria de sobrevivencia es la droga. Al secuestrar el cerebro puede usurpar los motivadores primarios de agua, comida, refugio, sexo y proteger a nuestros niños. El secuestrador necesita cada vez más de la sustancia para activar el mismo nivel de recompensa o sensación de placer causando que el tejido cerebral se dañe cada vez mas por el uso continuo de sustancias adictivas.
¿Por que no todas las personas que usan alcohol, drogas u otras sustancias se transforman en adictos? Hay factores individuales que contribuyen al desorden de uso de sustancias como los genes, la edad de exposición y factores del entorno como disponibilidad de drogas.
En el cerebro adolescente el tejido cerebral es mas vulnerable el secuestrador es mas propenso a debilitar el cerebro y pasar a ser una enfermedad cerebral de uso de sustancias. Quienes tienen este desorden normalmente comienzan enter los 12 y 18 años de edad. Lo cual aumenta la posibilidad de que el secuestrador tome el control. Pero si el secuestrador se apodera, la adicción es tratable. Se han realizado avances con programas de tratamiento, apoyos a la recuperación y medicamentos para tratar las adicciones. Scanners cerebrales muestran que una vez recuperado el tejido en el sistema límbico y en la corteza cerebral puede mejorar.
Pero hay buenas noticias, la adicción es prevenible. Los factores claves que ayudan a prevenir la adicción pueden ser categorizados en dos partes:
- factores de riesgo
- factores de protección: participación de los padres, programas que mejoran el autocontrol, limitación de la disponibilidad y aumentando el apego a tu comunidad. Otro factor clave es retrasar cuando comienza el primer uso.
Post relacionado : ¿Antojos por los alimentos?