Cada ser humano al igual que tu, es un universo en sí mismo. Conformado por ideas, sentimientos, deseos y necesidades, se relaciona con el mundo a partir de experiencias vividas en las diversas etapas de la vida, y por experiencias que han sido trasladadas en el tiempo por medio de la familia, la cultura y la sociedad. Desde esta perspectiva, podríamos señalar que tu pleno desarrollo como persona, depende del grado de auto conocimiento que poseas y la capacidad de reconocer ideas limitantes o creencias rígidas e inamovibles que dificultan el logro de objetivos de la más diversa índole.
Quienes han decidido emprender y hacer del emprendimiento una gran parte de su vida, y si este es tu caso, por supuesto que no están ajenos a este proceso. Ser emprendedor corresponde a una parte o dimensión de una persona, al igual como lo es ser padre o madre, parte de una relación de pareja, hijo o hija, etc. Con esto queremos señalar que en un emprendedor habitan también estos aspectos que lo vinculan con el mundo y obtener de la suma de estas vivencias, una idea o concepto de la vida.
Pero qué ocurre cuando detectamos que el proceso de emprendimiento encuentra obstáculos y no nos referimos a problemas de financiamiento, sino a situaciones personales del emprendedor: falta de confianza o falta de liderazgo para guiar a un equipo de trabajo, poca tolerancia al fracaso, (que deberíamos cambiar de una vez por todas por aprendizaje), o autoestima baja por mencionar algunos. Lo más probable es que estos factores limitantes se manifiesten cuando el proceso de emprendimiento o idea de negocio ya esté en marcha y haya que recurrir, si es que además está la posibilidad, a un coach que asista al equipo o al emprendedor para ayudarlo a sortear sus límites.
Por lo tanto, realizar un proceso de auto-conocimiento y entrenamiento de habilidades humanas, se hace vital para un buen desarrollo personal y del emprendimiento como consecuencia. Acompañado de un coach o facilitador, se definen los aspectos a trabajar a partir de un diagnóstico que requiere de ti una actitud sincera y honesta, que ayude a reconocer tus límites y condicionamientos que luego habrá que trabajar.
Este camino no está exento de dificultades y resistencias internas al cambio, por lo tanto será una prueba para ti, un desafío, quizás el más importante del proceso de emprendimiento. La base de esta nueva forma de mirar la vida y emprender, estará sustentada sobre una autoestima sana, una actitud positiva ante los obstáculos, confianza en tus habilidades y capacidades, y liderar tu vida con propósito y objetivos claros.
Tips que te pueden ayudar
a. Mejorar la autoestima
Toma una hoja de papel y divídela por la mitad en sentido vertical. A la derecha vas colocar todas aquellas cualidades que te ayudan y potencian en tu desarrollo. En la columna izquierda, vas a colocar todas aquellos aspectos o límites que dificultan tu crecimiento; la idea es que no te juzgues, hazlo sin autocrítica y se honesto contigo. Hecho esto, en el reverso de la hoja, coloca al menos tres aspectos que te gustaría mejorar de ti, anotados previamente en la columna de la izquierda, y pregúntate cómo podrías trabajar en ellos. ¿Qué sentido tiene este ejercicio? Que tomes consciencia de cómo te percibes, qué aspectos te fortalecen y en cuáles colocar tu atención.
b. De una mente de empleado a una mente de emprendedor
Si tu caso es el de una persona que trabaja como empleado de una empresa, corporación o PYME y deseas emprender, lo primero que debes saber es que el emprendimiento es un desafío que en muchas ocasiones vive en la incertidumbres, por lo tanto hay que entrenarse en la perseverancia y voluntad. Para mejorar tu nivel de perseverancia, vamos a realizar el siguiente ejercicio:
Durante 30 días continuos, dedica 15 minutos a construir una torre con un mazo de cartas inglesas, las que se ocupan para jugar póker. Si fallas, no importa, inténtalo nuevamente hasta que se cumplan los 15 minutos, así todos los días. Al finalizar tu tarea, habrás entrenado tu voluntad y actitud frente a desafíos que en ocasiones tienes éxito y en otros casos no.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Gracias por compartir esta explicacion del desarrollo personal, usaste las palabras claves y realmente me das la importancia con un empuje de accion.
gracias por compartir y dejarlo en nuestras manos.
ES DE SUMA IMPORTANCIA EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS EMPRENDEDORES, LOS COMENTARIOS QUE UD. REALIZÓ ES DE LO MEJOR, GRACIAS POR TODO.