Ingredientes en los alimentos procesados que te hacen mal

Clasificado en: Nutrición
yogures

Ingredientes controversiales

Ahora, las comidas rápidas y envasadas son la norma en la sociedad moderna. Aunque se trate de un pastel, un  yogurt de 125 gramos, una bebida en lata  o una rebanada de queso envuelta individualmente, muchas son las posibilidades de que ese producto haya sido muy procesado y contenga varios aditivos y productos químicos para preservar su vigencia.

¿Sabías que estos alimentos son opciones convenientes que normalmente vienen con ingredientes impronunciables que  pueden producir riesgos en nuestra salud? Diversos aditivos y químicos de alimentos han mostrado efectos secundarios que van desde náuseas y dolores de cabeza a condiciones más serias, tales como el cáncer, el alzheimer, y la esclerosis múltiple.

Por ello  asegúrate de leer con cuidado las etiquetas de los ingredientes, ¡y consuma más alimentos completos!

A continuación se muestra una lista de los 12 aditivos más penetrantes y perjudiciales, además de otras sustancias que se encuentran comúnmente en los

alimentos procesados.

Edulcorantes artificiales:

Los edulcorantes artificiales o sustitutos del azúcar son una combinación de sustancias químicas que existe para hacer nuestros alimentos más dulces sin

las calorías del azúcar. En los medios de comunicación se ha expuesto una larga lista de efectos secundarios relacionados con estos endulzantes artificiales, tales como dolores de cabeza, náuseas, ansiedad, depresión, demencia, erupciones en la piel, y muchos más.

Azucar refinada:

La gente en los EE.UU. consume de 130 a 160 libras de azúcar por año. En otras palabras, estamos consumiendo media taza de azúcar al día y la mayoría de nosotros ni siquiera estamos conscientes de ello.

El alto consumo de azúcar y los  niveles elevados de insulina, pueden causar aumento de peso, distensión abdominal, fatiga, artritis, migraña, disminución de la función inmune, obesidad, caries, y enfermedades cardiovasculares. También

puede alterar la absorción de nutrientes, que puede dar lugar a osteoporosis, depresión, síndrome pre-menstrual, y estrés.

Glucamato Monosódico (MSG):

El MSG es un  aditivo común de comidas, utilizado para mejorar el sabor en una variedad de alimentos. Verduras enlatadas, comidas congeladas, comidas rápidas y sopas, son sólo unos pocos productos que contienen glutamato monosódico. Muchas

personas han experimentado una serie de efectos secundarios que van desde dolores de cabeza, picazón en la piel, mareos hasta problemas respiratorios, digestivos, circulatorios y coronarios.

Colorantes artificiales:

Los colores azules, rojos, amarillos  y verdes que comúnmente vemos en yogures, cereales  y jugos no suelen provenir de fuentes naturales. De hecho, el colorante de alimentos es generalmente un producto químico sintético producido por los científicos para colorear los alimentos y aumentar el atractivo visual del producto. Muchos colorantes son derivados del alquitrán de carbón y pueden contener hasta 10 partes por millón de plomo y arsénico, pero todavía son  reconocidos como seguros por la FDA.

Los colorantes artificiales pueden causar reacciones alérgicas y aumentar la hiperactividad en los niños con problemas de atención.

Hidroxianisol Butilado (BHA) e Hidroxitolueno Butilado (BHT):

BHA y BHT son dos aditivos comúnmente utilizados en la industria alimentaria para evitar que los aceites se pongan rancios. Los estudios han demostrado que el BHA ha causado carcinógenos en el estómago en ensayos con ratones, hámsters  y ratas. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos ha considerado el BHA como “posible carcinógeno humano.” El BHT es un poco menos dañino que el BHA, pero aún así  debería ser reemplazado por alternativas más seguras.

Nitrato y nitritio de sodio:

El nitrato y el nitrito de sodio son conservantes que se agregan a los productos cárnicos procesados para mejorar su color rojo y su sabor. Estos compuestos se transforman en agentes causantes de cáncer en el estómago llamados nitrosaminas. Los efectos secundarios incluyen dolores de cabeza, náuseas, vómitos, y mareos.

Olestra (OLEAN):

La olestra es una grasa sintética creada por Procter & Gamble y que no es absorbida por el tracto digestivo. Los efectos secundarios comúnmente causados por olestra incluyen diarrea, calambres abdominales, hinchazón, náuseas, y vómitos. Olestra inhibe la absorción de algunas vitaminas y minerales.

Aceite Vegetal Bromado (BVO):

El aceite vegetal bromado se utiliza para mantener en suspensión los aceites saborizantes agregados a bebidas no alcohólicas. Cuando se consume, se almacena en forma de grasa y con el tiempo se puede acumular. Este aditivo puede provocar problemas reproductivos y defectos de nacimiento. Se ha prohibido en 100 países. Este aditivo es menos utilizado en aplicaciones modernas de alimentos.

Cafeina:

La cafeína es un estimulante adictivo que se encuentra en los refrescos, chicles, pastillas para adelgazar y analgésicos; se produce naturalmente en el café, el cacao y el té. La cafeína hace que el calcio se salga de los huesos, lo que puede conducir a la osteoporosis y al aumento de la infertilidad.

Aceites vegetales parcialmente hidrogenados:

Los aceites parcialmente hidrogenados ocurren de la reacción de diferentes variedades de aceites con hidrógeno.

Cuando esto ocurre, el nivel de los aceites poliinsaturados (grasa buena) se reduce y se crean las grasas trans. Estos aceites se añaden a los productos para mejorar su apariencia y para que no se deterioren.

Están asociados con enfermedades del corazón, cáncer de mama y de colon, aterosclerosis y colesterol elevado.

Pesticidas:

Cada año más de dos millones de libras de pesticidas son añadidas en nuestro suministro de alimentos. Eso es alrededor de 10 libras por persona al año. Muchos de los pesticidas utilizados en todo el mundo son cancerígenos. El consumo de plaguicidas se ha relacionado con problemas en el nacimiento, daño a los nervios, cáncer  y otros efectos que pueden ocurrir durante un largo periodo de tiempo.

Organismos genéticamente modificados:

Los organismos genéticamente modificados (GMOs) son plantas o animales a los que se les ha modificado su ADN. En EE.UU., la mayoría de producto como maíz, soja, algodón y cultivos de canola, son ahora modificados genéticamente y uno o más de estos cultivos se pueden encontrar en casi todos los alimentos procesados. Los organismos genéticamente modificados no han demostrado ser seguros y algunos

estudios muestran que los mismos pueden disminuir la capacidad inmune a las enfermedades en las plantas, así como también en los seres humanos. También pueden causar resistencia a los antibióticos y podrían tener un impacto negativo sobre la correcta función genética.

Las plantas que son genéticamente modificadas con el fin de que sean resistentes a las enfermedades, pesticidas e insecticidas pueden disminuir la necesidad de utilizar estos fuertes productos químicos.

Pero al contrario, pueden crear resistencia y, por lo tanto, requieren cantidades aún mayores de sustancias químicas que antes.

¿Te gustó esto? Entonces compártelo 🙂

Recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú
Para saber más y ser notificado del lanzamiento, ingresa tus datos a continuación
Registrate