En mi rol de directora de la Consultora Austral Solutions, empresa especializada en apoyo al emprendimiento y al desarrollo económico, me he dado cuenta que se le ha dado mucho énfasis al emprendimiento, apoyándolo con recursos financieros a lo que respecta a la innovación y a los modelos de negocios.
Sin embargo, estoy convencida de que la clave para que los emprendimientos logren tener éxito son las habilidades blandas del equipo emprendedor. Y no se trata de aspectos como técnicas de liderazgo, manejo de equipo o gestión de recursos. Sino que se trata de aspectos personales más profundos, de conocer y establecer los propósitos, sueños de vida, objetivos con los cuales nuestro negocio está alineado, se trata también de encontrar un balance con otras áreas de la vida.
En la búsqueda de herramientas concretas, modernas, probadas y accesibles, he incursionado en conocer varias metodologías que me pudiesen permitir crear programas de apoyo valiosos y de alto impacto.
El fin de semana del 27 y 28 de febrero de este año participé en un taller dictado por Handel Group en la ciudad de Nueva York, denominado “Design Your Life Weekend”. Se trata de un método que fue desarrollado por las hermanas Handel a fines de los años 90 y actualmente se enseña en prestigiosas universidades de Estados Unidos como Stanford, MIT, Princeton, Yale, Universidad de Nueva York, Universidad de Columbia, Escuela de Negocios de Viena en Austria; en grandes corporaciones como AOL, Microsoft, Citibank, PNP Bras, Condé Nast, Vogue, GAP, Linkeden, NYU School of Medicine, Purdue Pharma, The New York Times Company, entre otros; y a investigadores PHD que desean crear start up, creativos, y a personas que como yo, queremos invertir en nuestro desarrollo personal y profesional y aprender el método para enseñarlo en Chile.
El método ayuda a las personas a alcanzar sus metas combinando un diagnóstico profundo del individuo con un sistema de promesas y consecuencias.
La verdad es que fue una gran experiencia. Dos semanas antes tuve que enviar una tarea de 15 paginas. La tarea por sí sola fue un proceso profundo de autoconocimiento, con aha moments, como dicen los norteamericanos, que me demostraron que es tan poco el tiempo que nos dedicamos a nosotros mismos, que si lo hacemos realmente vamos descubriendo y maravillándonos.
Yo llevo aprendiendo esta metodología varios meses y recuerdo que la primera vez fue iluminador encontrarme conmigo misma, mis sueños, mis ideales, mis realidades. En esta oportunidad, ver los avances hacia mis sueños fue muy gratificante. Ahora también tuve que incorporar los rasgos de carácter de mis padres, de su relación y cómo estos rasgos viven en mí. Qué análisis más valiosos.
Durante el taller del sábado y domingo, realizado en 21St con la 5ta Av. en pleno Manhatan, en una hermosa sala para cursos gastronómicos, nos explicaron que las personas no alcanzan sus objetivos porque no poseen integridad personal, que es cuando sus sueños están alineados con tus acciones (la expresión de tu cuerpo), tu mente (pensamientos y plan vital) y con tu corazón (tus sentimientos y emociones). Es decir, todo tiene que ir hacia la misma dirección. Pero para ello hay que tener claro cuál es esa dirección.
Nos enseñaron cómo diseñar nuestros sueños, en cada una de las 18 áreas de nuestra vida, el sólo hecho de separarlas y conocer cuáles están más débiles nos permite ver aquellos aspectos que queremos trabajar, y percibir que sí podemos hacerlo, y no toda una personalidad ya construida para el resto de nuestras vidas con la cual debemos lidiar.
Luego aprendimos a conocer los obstáculos que nos han impedido ser ese ideal que tenemos: excusas, miedos, rasgos negativos del carácter y que nos siguen manteniendo donde estamos. Se identifican tres excusas o miedos: el pollo o cobardía, que es el miedo al fracaso, a equivocarse; el niño mal criado que quiere o no quiere algo porque sí y por ultimo el reportero del tiempo, que informa lo que sucede, creyendo que no depende de él nada, que todo viene dado.
Es por esto que la honestidad y la transparencia es fundamental.
Por ultimo nos enseñaron a diseñar un plan de acción para abordar estos obstáculos y alcanzar los ideales que nos hemos fijados nosotros mismos, basado en promesas y compromisos.
Me quedé con un plan de acción, una metodología y con dos amigas neoyorkinas con quienes iremos monitoreándonos para cumplirlas.
Excelente experiencia y mucho material para seguir trabajando en mi desarrollo personal y profesional y con hartos deseos de aplicar lo que aprendo, primero en mí y luego en los emprendedores que estamos apoyando.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Muchas gracias por compartir su experiencia con nosotr@s.
Para mi el conocerle a Ud. Y todo su equipo ha sido un regalo, ha potenciado mis ganas de lograr mis sueños a pesar de las dificultades!!
Muchas gracias María Nivia por el comentario 🙂 es tremendamente gratificante para nosotros que podamos apoyarle todo lo que posamos en lograr sus sueños…..las dificultades son parte de la vida…son los desafíos que nos hacen crecer y aqui estamos para acompañarla 🙂 bienvenida a la comunidad de emprendedores con sentido 🙂