La Desintoxicación
Durante el mes de Junio te queremos enseñar sobre la importancia de practicar la desintoxicación. Normalmente la palabra “desintoxicación” se asocia con sanar el cuerpo físico y también con eliminar lo negativo. por ejemplo, alimentos que debes eliminar de la dieta, sin embargo te queremos ofrecer un camino mucho mas integral y porque no, más entretenido.
Soy Coach en Salud del Institute of Integrative Nutrition of New York especializada en salud hormonal e intestinal. Mi carrera incluye práctica clínica, investigación de alimentos, apoyo en el desarrollo de productos y formación, además estudio y enseño técnicas modernas de gestión emocional y bienestar como Emocional Freedom Technique, Matrix de Luz, Mindfulness y Bioneuroemoción. Estas técnicas se basan en filosofías y medicina orientales.
Para mi los alimentos tienen un gran impacto en nuestra salud, pensamiento y emociones, sin embargo los alimentos más importantes, los primarios son los alimentos de la mente y el corazón como: el desarrollo profesional, el desarrollo espiritual, el ejercicio físico las relaciones afectivas.
A través de mi experiencia me he dado cuenta que con una desintoxicación alimentaria las personas se sienten mucho mejor, sin embargo al continuar con temas emocionales sin resolver o con hábitos perjudiciales que generan estrés o toxicidad es muy difícil mantener una alimentación saludable progresivamente y no presentar síntomas que pueden generar estrés e insatisfacción y pueden llevar a una enfermedad. Existe una enorme evidencia que indica que nuestro cuerpo, mente y emociones están inextricablemente conectados.
Por eso estamos desarrollando un programa de 21 días para abordar lo físico, lo mental y lo emocional de manera simultánea y así apoyar a las personas de manera integral y que puedan restablecerse por completo.
A muchas personas, luego de realizar una desintoxicación nutricional, les ocurre un cambio catártico en sus vidas, como querer dejar de fumar, querer ordenar su casa, o cambiar de trabajo, o tomar conciencia de las relaciones tóxicas. Comenzaron a entender cómo sus emociones gobernaban su comportamiento. El cambio puede venir en muchas formas, y los cambios más pequeños son a menudo los más poderosos pues impactan muchas áreas de nuestras vidas.
Las dietas están intrínsecamente ligadas a sus estilos de vida, sus pensamientos y sus emociones, por lo que es necesario abordar los hábitos alimenticios junto con los patrones de comportamiento. Es necesario examinar el estilo de vida como un todo para sanar.
El cuerpo, las emociones y los pensamientos están conectados. Intuitivamente, la mayoría de nosotros sabe esto. La ciencia que emerge recientemente sobre la medicina mente-cuerpo apoya la magnitud del efecto que nuestro ser emocional puede tener sobre nuestro ser físico, y viceversa. Por ejemplo, los estudios han demostrado que comer frutas y verduras puede impactar nuestro estado de ánimo, el bienestar, el sentido de la curiosidad y la felicidad general; del mismo modo, los sentimientos de pesimismo se han asociado con la inflamación.

La biología de sistemas (o medicina de sistemas) nos dice que nuestros cuerpos son una red intrincada, una fusión de lo físico y lo emocional. La medicina tradicional china y el Ayurveda han apoyado durante mucho tiempo esta visión, y la medicina occidental finalmente está apoyando la tesis médica oriental de que los aspectos físicos y emocionales de una persona deben ser tratados como uno solo.
Estudios indican que el 75% del sobrepeso puede ser atribuido a las emociones. Cuando nos sentimos fuera de control en nuestra habilidad para procesar emociones, podríamos sentirnos tentados a llenarnos con comida para sentir un confort temporal. Debido a que las emociones están íntimamente ligadas a nuestro espíritu creativo, ayuda utilizar esta fuerza, para que las emociones puedan ir a la superficie y liberarse. Por otra parte, cuando perdemos nuestra creatividad, debido a la falta de tiempo y al stress, indirectamente afectamos nuestra habilidad para expresar las emociones.

El sistema de salud para la desintoxicación de invierno del 2018, que presentaremos en los próximos días, fue desarrollado por la Dr. Minich y se basa en los siete centros clave del cuerpo, conocidos en la medicina yóguica como chakras, y en la terminología médica occidental, más parecido a las glándulas psico-neuro-endocrinas. Cada sistema está relacionado con diferentes órganos, emociones y colores, con correlaciones en fisiología, psicología, estilo de vida y alimentación.
