Todos comemos emocionalmente de una u otra forma, sólo que algunos tienen mas dificultades que otros. Desafortunadamente hay mucha culpa y vergüenza alrededor de la forma en que comemos. Algunas causas de la comida emocional puede ser el stress, la imagen del cuerpo e influencias culturales.
Pero antes te quiero mencionar que hay una gran diferencia entre comer emocionalmente y los desórdenes alimentarios. Algunos de los desórdenes alimentarios son anorexia, bulimia, o trastorno alimentario compulsivo, ortorexia, vigorexia, potomanía , pica, permarexia , pregorexia, manorexia, drunkorexia o ebriorexia y otros.
Entonces… ¿qué es comer emocionalmente?
Comer emocionalmente significa utilizar la comida con propósitos distintos a la nutrición.
A continuación te indico las 4 formas mas habituales en que puedes utilizar la comida:
- Comida como confort o alivio, para evitar emociones que no se quieren sentir. Es casi como utilizar la comida como auto medicación. Algunas personas pueden utilizar el alcohol o las drogas para sentirse mejor, mientras otras personas pueden recurrir a la comida por confort y alivio o para escapar. Llamamos a las pizzas, helados y galletas alimentos confortables porque tienen buen sabor y de hecho han sido creados químicamente para hacernos desear mas. Comerlos nos da gratificación instantánea. Sin embargo usualmente es sólo un alivio de corto plazo. Cuando volvemos a la realidad, algunos minutos o horas después, no nos sentimos muy bien por la decisión
- Para ganar un sentido de control, cuando sentimos que nos falta control en otras areas de la vida. Esta categoría esta muy relacionado con dietas, restricciones, y aumentar las reglas alrededor de la comida. Cuando las personas sienten que han perdido control sobre ciertas cosas en la vida, tal vez el mundo está muy caótico, tal vez tienen demasiadas obligaciones sociales, problemas financieros, ….lo que sea que pueda hacerles sentir fuera de control puede influir en cómo recurrir a los alimentos para probar que se tiene el poder para decidir cuándo y qué van a comer: tal vez saltarte el almuerzo, o sólo comer frutas y vegetales en el día, o purgar con cuidado. Esto puede ser un cliclo muy poco saludable porque no queda espacio en el cerebro para pensar en otras áreas de la vida y qué es lo que el bienestar realmente significa.
- Como distracción de situaciones que se nos están poniendo difíciles y que no queremos enfrentar. Es similar a utilizar los alimentos como confort pero se usan los alimentos para distraerse de algo grande que esta ocurriendo en la vida. Ej. comer galletas después de un largo día cuando lo que realmente necesitas es una siesta, o un vaso de agua, o estás aburrido en tu escritorio y comes para entretenerte. Es ir al refrigerador o alacena, sin saber por qué y pararte al frente porque necesitas una distracción y hacer algo. El problema es que se puede transformar en un habito, puede llevar a comer en exceso y a la desconexión.
- Para encajar o conectarnos con otros, pues hay un componente social y normas culturales muy fuertes y pueden tener un gran impacto en muchas personas. Muchos estamos muy influenciados por lo que otros dicen y nos preocupamos constantemente por la imagen del cuerpo. Piensa cuando estas en un restaurante con otras personas, ¿quieres ser quien pide primero? La mayoría no quiere porque quiere saber que pide el resto para no pedir algo tremendamente distinto. O evitas ciertos alimentos para ser mas saludable, o bebes batidos porque otros lo están haciendo, pero cuando llegas a tu casa te das cuenta que no estas satisfecho y comes lo que realmente disfrutas. Es importante mencionar que a veces comer saludablemente no significa comer por nutrición. También hay un factor de placer que muchas personas obtienen cuando tratan de comer saludable,
¿Te resuena alguna de estas situaciones? ¿Alguna vez utilizaste la comida para enfrentar alguna situación? Muchos podemos sentirnos identificados con algunas de estas situaciones o emociones y no sabíamos que estábamos comiendo emocionalmente.
¿Crees que puedes necesitar ayuda para abordar ciertos hábitos de alimentación emocional? Puedes pedir una hora conmigo AQUÍ. He abordado varias de estas situaciones y otras más profundas de manera personal y con mis clientes. Las técnicas más modernas son la sicología energética, bioneuroemoción, mindufulness, EFT y Matrix Reimprinting.
Tomar conciencia de lo que puede estar sucediendo en tu relación con los alimentos es el paso más importante. Analízalo, escribe al respecto y no dudes en pedir ayuda si crees que tu forma de comer es emocional y no sabes cómo abordarlo.