9 Tips para hablar en público e impulsar tu carrera profesional

Clasificado en: Desarrollo Profesional
00_pitch_avanzado

Poder dar conferencias, seminarios o talleres en público puede ayudarte a impulsar tu emprendimiento o carrera profesional al permitirte ir creando una imagen de referente y atraer nuevos clientes. A medida que te conviertas en un orador más experimentado, puedes comenzar a cobrar por tus conferencias.

Al comenzar a hablar en público puedes hacerlo de manera gratuita y al final de tu presentación puedes incluir información sobre tu negocio y tus servicios e invitar a los miembros de tu audiencia a probar alguno de tus productos o servicios.

 A continuación te daré algunos consejos

 Cómo conseguir dar algunas charlas:

  1. Pitch tu charla.

Esto significa acercarte a grupos preexistentes, empresas y organizaciones para hablar con sus audiencia o miembros. Por ejemplo escuelas o universidades, organizaciones de padres y profesores, clubes locales, como el Club de Leones o el Rotary Club, las asociaciones gremiales y las empresas.

Lo bueno es que tu audiencia ya está en el lugar y no tienes que comercializar la charla. Además, a medida que crece tu experiencia de hablar en público, puedes incluso ser pagado por hablar con estos grupos.

  1. Organiza tu propia charla.

Esta es la versión más “hágalo usted mismo”, ya que tendrás que reservar el lugar y promover tu charla para que tengas una audiencia completa.

La ventaja es que puedes hablar de lo que quieras, estructurarla como quieras, y no limitarte en lo que puedas decir. Por ejemplo, al final de la charla, puedes promover tus productos  o programas.

Es importante que te asegures de dejar suficiente tiempo para promover tu charla antes del evento.

Para ello puedes entregar volantes alrededor de la ciudad, ir a eventos de networking y decirle a tus colegas sobre la actividad que realizaras, crear un evento de Facebook.  La clave es hacer llegar la información a tantas personas como sea posible y darles una razón convincente para aparecer. El título de tu charla debe ser atractivo, además podrías ofrecer algo sólo a las personas que asistan como un sorteo o regalo.

Tu discurso, cómo crear buenos discursos.

  1. Duración.

A veces solo tendrás 10-15 minutos para hablar, mientras que otras veces tendrás más de una hora.

Si el tiempo es corto, enfócate en los puntos más cruciales. Si tienes más tiempo puedes agregar anécdotas y actividades atractivas, tales como permitir compartir en parejas

  1. Simple.

Sé que has invertido mucho tiempo en investigar, validar y promocionar para crear tu negocio y puede ser muy convincente querer ofrecer toda la información que  tienes a tu audiencia. Sin embargo, lo más probable es que esto los abrumará dejándolos sin ningún conocimiento importante que llevar.  Lo mejor es centrarte en tus puntos claves. ¿Qué es lo que tú REALMENTE quieres que el público aprenda y se lleve de tu charla? Uno o dos consejos sabios, ¿cuáles serían?

  1. Reitera tus puntos principales.

Puede parecer redundante decir lo mismo una y otra vez, incluso si lo dices de diferentes formas. Sin embargo, esta es la mejor manera en que las personas aprenden. Si repites tus puntos claves ayudarás a tu audiencia a conservar mejor la información que les estás dando.

  1. Deja tiempo suficiente para referirte FRECUENTEMENTE a tus productos y servicios. Comparte los testimonios de éxito de tus clientes.

Si está hablando en un ambiente en el que está bien promocionarte a ti mismo y a tus servicios, asegúrate de incluir un par de referencias a ellos.

Si no se te permiten promocionarte da algunas señales y menciona algunas historias de éxito de clientes en tu charla para que la audiencia entienda que tú no estás simplemente compartiendo información con ellos, sino que también puedes ayudarles a lograr los mismos resultados que tus clientes.

Cómo ENTREGAR tu discurso.

  1. Llega temprano.

Esto te dará tiempo para prepararte para tu charla, conocer el espacio, y te dará la oportunidad de conocer a tu público, lo que puede ayudar si estas nervioso.

  1. Prepara el espacio

Antes de tu charla, establece una hoja de registro para crear la lista de correo.

También puedes colocar en los asientos información sobre tus productos y dónde los participantes pueden contactarte.

  1. Seguimiento de tu audiencia.

Después de tu charla, querrás tener contacto con tu audiencia. Esto podría ser por correo electrónico a quienes dieron su nombre y correo electrónico en la hoja de registro para agradecerles por asistir o enviarles un pequeño regalo, como notas de tu charla o un folleto relevante.

¿Te gustó esto? Entonces compártelo 🙂

Recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú
Para saber más y ser notificado del lanzamiento, ingresa tus datos a continuación
Registrate